Diversas fueron las temáticas que las alumnas y alumnos de postgrado abordaron en sus investigaciones, con el apoyo de un cuerpo académico integrado por tres Facultades de la Casa de Estudios Superiores
El pasado viernes 4 de octubre, alumnos y alumnas del programa de Magíster en Metodologías de Investigación Cualitativas en Salud, MMICS, desarrollado por las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Jurídicas y Sociales, y en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama, realizaron con éxito la defensa pública de su grado académico.
“Junto con valorar el esfuerzo, trabajo y compromiso de los alumnos y las alumnas, quienes cerraron con honores su ciclo académico, agradezco el esfuerzo del cuerpo docente y de profesionales de las distintas Facultades, quienes crearon un programa único -a nivel nacional-, basado en el modelo socio-sanitario, impulsado por la OMS y países europeos líderes en la salud pública, con énfasis en lo social”, señaló la Directora de Postgrado de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, de la UDA, Dra. Lilian Navea Dantagnan.
El Programa, de modalidad presencial, tuvo una duración de dos semestres y se impartió en el Campus Cordillera de la UDA, en Copiapó. Además, los alumnos y alumnas de postgrado que lo cursaron, contaron con el apoyo de dos becas; una de Exención de Arancel de Matrícula y otra, de Ayuda Económica, ambas otorgadas por la VRIP-UDA.
INVESTIGACIONES
El primer candidato en presentar su defensa fue Cristóbal Candia Araneda, kinesiólogo de profesión, quien elaboró la tesis “Percepciones sobre Inclusión y Exclusión Social en Personas Mayores, en Situación de Discapacidad Motriz, en la Provincia de Copiapó, Chile”. Luego presentó su defensa Daniela Durán Rojas, trabajadora social, quien desarrolló la tesis “Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres: Discursos Desde las Estudiantes de Obstetricia y Puericultura”.
La tercera candidata en defender su grado fue la kinesióloga Amparito López Toledo, quien desarrolló la tesis “El Proceso de Inclusión Social de las Personas en Situación de Discapacidad Visual”. Luego fue el turno de Maribel Monárdez Monárdez, enfermera, quien defendió la tesis de grado “Experiencias de Personas Portadoras de VIH y/o Enfermas de SIDA Posterior a Conocer su Diagnóstico. Expresión en Medios de Comunicación”. Finalmente, la enfermera Carolina Zepeda Vega, defendió la tesis “Cuidado de la Salud de Menores de 0-6 Años, Hijos/as de Madres Migrantes Latinoamericanas”.








