Las postulaciones abrieron el 11 de octubre y el plazo límite para quienes estén interesados, se extenderá hasta el 29 de noviembre de 2019.
El Departamento de Metalurgia y la Dirección de Postgrado son los encargados de gestionar la nueva versión del Magíster en Ingeniería en Metalurgia de la Universidad de Atacama (UDA), dirigidos a profesionales que cuenten con el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería o un título profesional en Metalurgia, Química o áreas afines. Este Programa tiene una duración mínima de cuatro semestres y máxima de ocho, y las clases se impartirán los viernes de cada semana.
Los documentos que deben presentar los interesados/as a la hora de postularse son: Carta de interés, curriculum vitae actualizado, certificado o copia legalizada de grado académico y/o título profesional, concentración de notas, dos cartas de recomendación y formulario de postulación. No obstante, los profesionales que estén desempeñándose en empresas del Sector Minero-Metalúrgico, deberán presentar una carta de compromiso de su empresa, que señale el financiamiento de la tesis de grado, así como, la disponibilidad de tiempo de dedicación al Programa.
El académico, Dr. Alexis Guzmán Méndez, coordinador del Magíster en Ingeniería en Metalurgia, explicó que “éste es un programa con enfoque científico, lo cual significa que ingresan alumnos y profesionales, que quieran seguir especializándose en ciertas áreas. Uno de los puntos que destaco de nuestro Magíster, es que nuestros alumnos, pueden optar a sacar la Maestría, es decir, pueden convalidar ciertos ramos y al sexto año, pueden ingresar postulando con notas de promedio 5 para arriba. Además, los alumnos pueden optar a becas internas, que corresponden al pago de manutención y arancel”.
APORTE NACIONAL
Es importante destacar que actualmente se está rediseñando dicho Programa. “Es uno de los pocos Programas de Postgrado de la Universidad que podría, armando un plan de acción, obtener la acreditación CNA dentro de unos tres años (…) Es un magíster que aporta demasiado, en promedio, entran 4 o 5 alumnos por año, a los cuales nosotros leS entregamos una formación muy relacionada con el Pensamiento Crítico, generando un profesional más completo”, detalló el docente.
Con relación a los objetivos finales del Postgrado, el académico, manifestó que lo que se pretende lograr es “dar un salto en el tema de Educación, y lograr un reconocimiento no solo para el Departamento, sino también, para nuestra Casa de Estudios Superiores, que es una de las precursoras de la Minería a nivel nacional. Tenemos las capacidades, pero debemos enfocarnos, para llegar a ser el mejor Departamento de Metalurgia extractiva de Chile y debemos recalcar la capacidad impresionante de equipo que tenemos”.
INVITACIÓN
La Directora del Departamento de Ingeniería en Metalurgia, Dra. Ana María Rivera, invitó a todos los profesionales interesados en postular al Programa de Postgrado, quien expresó que: “No tan solo es importante para la Universidad, sino que también para la región, porque es el único Postgrado que se está entregando en el Área de la Metalurgia y hay que remarcar que está basado en la investigación y es lo nosotros estamos apuntando como Institución (…) Estamos abiertos a todos, no solamente a profesionales de la región, hago la invitación a profesionales del Área Química y Metalúrgica, que quisieran seguir cursos de postgrados, que aquí serán muy bienvenidos”.
Asimismo, el Coordinador del Magíster en Ingeniería en Metalurgia, Dr. Alexis Guzmán Méndez, resaltó que “nuestras puertas siempre están abiertas, las colaboraciones siempre están, si hay alguna buena idea las vamos a llevar a cabo, nuestros equipos están disponibles y nuestras ganas de trabajar igual, Aunque no necesariamente tiene que ser una buena idea, si ellos quieren generar un aporte, bienvenidos sean. Mientras más multidisciplinario sea nuestro Programa, mejor”.
Los postulantes que san aceptadas, deberán asistir a una entrevista que tendrá lugar en el Departamento de Metalurgia de la UDA y las fechas establecidas se extendieron desde el 9 al 13 de diciembre de 2019.
Mas informaciones en el sitio web del programa http://www.magistermetalurgia.uda.cl/